sábado, 16 de enero de 2010

ANALISIS TÉCNICO: ASTROLOGÍA FINANCIERA.

He dedicado mucho tiempo al estudio del análisis técnico.

Básicamente podemos decir que se trata de predecir el futuro a partir de los datos del pasado, y todo ello a través de gráficos. Se dice que los precios actúan por tendencias, y se intenta predecir las tendencias cuando están empezando, para así anticiparse al mercado.



El origen del análisis técnico se basa en la Teoría de Dow, del cual se dice que imaginó su teoría mientras veía las olas del mar, que vienen de 7 en 7, siete grandes, siete pequeñas.

A través de soportes, resistencias, figuras, tendencias, etc, intentan adivinar el futuro.

Después de estudios y análisis, he llegado a la conclusión que el análisis técnico es como el horóscopo. No tiene ninguna base científica, y la experiencia empírica dice que no se cumple. Si fuera así, todos los analistas técnicos serían millonarios.

Nadie sabe lo que pasará en el mercado, salvo el que tenga información privilegiada, y de hecho esta perfección del mercado se basa en que los que operamos en él nos creemos que sabemos lo que hacemos, cuando no es así.

Sólo hay una base para operar: cuantificar riesgos. Efectivamente, hay valores más arriesgados que otros, en el sentido de que varían más, tanto al alza como a la baja. Debemos elegir nuestra cartera en función del riesgo que queramos asumir, incluso teniendo en cuenta productos derivados para llegar al riesgo elegido.

El precio contiene toda la información respecto a la acción, y todo lo que haga varias el precio es información futura, y por definición, no disponible.

Espero opiniones, sobre todo en contra... ;-)

4 comentarios:

  1. me alegro de encontrar un foro de un cierto nivel, en el que se puede aprender. estoy de acuerdo en la segunda parte de tu exposición, pero no en la que se refiere al analisis técnico. cierto es que hay inversores-especuladores que toman al pié de la letra las conclusiones o predicciones que indica el AT, otros no llegan a tanto, y lo utilizan como una herramienta mas, sin embargo no podemos negar que los gráficos crean formaciones y pautas que se repiten, y por otro lado, el comportamiento humano, que es en la mayoria de los casos sistemático, algún reflejo tiene que tener en los gráficos de precios.

    ResponderEliminar
  2. Me agrada mucho que con un simple gráfico quiera hacer propaganda o spam de su blog o como quiera llamarlo.

    Me gusta su manera de explayarse porque entretiene mucho más que ver simples líneas en un gráfico, pero la verdad, a mí, que me baso en un sistema cutre pero efectivo a más no poder, lo que usted expone no tiene ningún sentido o yo al menos no se lo sé encajar.

    Si lo que quiere es hacerse una persona analista de las conductas de las personas que exponen o exponemos gráficos, primero debería de analizarse usted mismo lo que acaba de poner.

    Dices que el origen análisis técnico se basa en la teoría de Dow, ya le das creencia. Y por qué él, es el origen y no otro, porque lo dicen los demás.

    Todo esto según usted no tiene ninguna base científica, que seríamos millonarios, los hay que si y otros no lo somos. ¿Qué tiene que ver esto con los gráficos e intentar predecir un futuro de unos €urillos?.

    Lo suyo con lo esotérico si que es científico.

    elbolas y mañana más.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. El análisi técnico, es un sesgo psicológico, no muestra una realidad de mercado, al igual que el análisis fundamental... eso no es mercado, son creencias efectivamente.

    Desgraciadamente, con los sistemas basados en el seguimiento de tendencias que son los más usados, no se acierta más que si lo hacemos a cara o cruz, entre un 35-55% y eso deberían saberlo todos los que se consideran analistas técnicos.

    Pero sí que se puede ganar dinero,ya lo creo aunque cuesta ganarlo más de lo que parece y se pasa muy mal en los drawdowns... en base al estudio, esfuerzo, adaptarnos al mercado cambiante, precaución etc.

    Lo fundamental y que casi nadie alcanza a comprender ni estudia son las salidas de las posiciones y el porcentaje de capital arriesgado por operación, incluso acertando un 30% de las veces, si cuando llega la tendencia buena permanecemos dentro sin salirnos hasta que haya indicios de un cambio (avisando el sistema, no nuestra "intuición") y cortando las pérdidas rápidamente (que son más que las posiciones a favor) se gana pasta.


    Aconsejo que nadie se dedique a "vivir" de esto, porque el estréss al que se está sometido es impresionante, saber que de ello tienes que sacar para comer (yo voy en gráficos diarios y miro datos a cierre de mercado) y, por supuesto, que sea un dinero prescindible no que tengamos idea de vivir o rehacer nuestras vidas con el, sino no se puede lo digo en serio.

    Estar preparados para lo peor (estar currando sin saber qué pasa y al volver, te das cuenta que el dato de empleo salió peor de lo esperado y se produjo un deplome que barrió los stops).

    Cualquiera no vale, me arruiné una vez y a día de hoy comprendo que ganar y perder son cosas inevitables que se suceden como la noche y el día, no se pueden evitar y, por supuesto, para empezar después de un largo estudio y confianza en el sistema y que nos guste hay que tener como poco entre 30 y 50 mil euros, diversificar en varios mercados que no tengan nada que ver entre sí.

    No todo es negro o blanco, ni el AT es lo mejor ni el AF ni el paseo aleatorio, hay que buscar lo que nos venga bien y comprender que el dinero no viene por la frecuencia con la que se acierte, sino que cuando se acierte se gane mucho dinero (permanecer en la posición a favor todo lo que nos indique el sistema) y cuando se pierda aunque sean muchas veces sea poco (y serán absorvidas por la posición buena), y por supuesto, unos 50 mil eurillos para aguantar las malas rachas, arriegar muy poco en cada posición para no arruinarnos y, conforme se tiene más dinero, pues se va arriesgando más dinero por posición (antimartilanga, si vamos ganando apostamos más si vamos perdiendo menos). Ojo con las comisiones de intermediarios y los retrasos para colocar las órdenes.


    Perdonad por el tocho, pero es que me canso de ver opiniones y foros criticando el análisis técnico como un sistema que acierta poco, cuando en realidad es una referencia para entrar-salir y que el dinero viene de la gestión monetaria y "cortar las pérdidas dejando correr los beneficios". La verdad, que no es fácil aguantar... (en 2008 perdí un 14,6% pero en 2009 he ganado un 31% con paciencia al final se abosrven las pérdidas y se gana, pero es más fácil decirlo que vivirlo, creedme).

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno tu comentario. Básicamente hablas de recortar pérdidas y ganar lo máximo posible en subidas. Me recuerda que compré T5 a 7,20 y lo vendí a 8,50 hace unas semanas. Si hubiera aguantado, ahora va por 11,00 :-(((

    ResponderEliminar