Los fondos son una forma de inversión muy popular, aunque cada vez menos.
Usted tiene un porcentaje de un fondo, que está compuesto por distintas inversiones que han hecho unos "expertos". Los puede elegir con más o menos riesgo, que básicamente depende del porcentaje de renta fija y renta variable, es decir, puede invertir una parte en acciones y otra en obligaciones, bonos, etc. Obviamente el riesgo también dependerá de qué tipo de acciones u obligaciones contiene.
Cuanta más exposión a la renta variable, más riego, pero también mayor rentabilidad. Este binomio siempre se cumple: rentabilidad-riesgo. Esto quiere decir que cuanto más arriesgue, más puede ganar, pero también puede perder más.
Ahora yo me pregunto. Imagínese que quiere invertir un dinero en un fondo de renta variable al 100% de empresas pertenemientes al Ibex. Los comerciales de su entidad financiera le ofreceran distintos fondos, asegurándole que sus "expertos" saben mucho, y va a ser el mejor fondo posible. Como se ha demostrado, si usted coje a un mono y le hace elegir las acciones en las que invertir, es muy probable que supere a los expertos.
La diferencia es que el mono no cobra por ello, y los gestores de fondo van a descontar unas comisiones, lo que mermará la rentabilidad del fondo.
Usted sólo debe pensar en su exposición al riesgo. ¿Quiere arriesgar poco? Compre un 10% de acciones de Telefónica y un 90% de bonos del tesoro, por ejemplo. ¿Quiere arriesgar mucho? Compre un 100% de Zeltia o Afirma, o compre petróleo. Usted no sabe menos que los "expertos". Ojo, observe el mercado durante mucho tiempo, vea gráficas y se hará una idea del riesgo que corre.
Hay infinitas combinaciones, ya que podemos invertir en renta fija o variable de todo el mundo, petróleo, maiz, opciones y futuros, cfd's, oro.....
Estoy de acuerdo contigo, para la bolsa española europea, americana, pero si quieres invertir en emergentes o en Korea pienso que un fondo esta bien.
ResponderEliminar